Ir al contenido
  • ATICCO
  • COLIVING
  • FINANCE HUB
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
CONTACTAR
Búsqueda por contenidos
Categorías
Etíquetas
Entradas destacadas
  • Meet the Founders: Nidô, la plataforma de gestión financiera para alquileres vacacionales
  • Meet the Founder: MPL XR, realidades extendidas todo en un mismo lugar
  • Meet the Founder: Lateua, tu interiorista en el mundo digital
  • Meet the Founder: Back2Life, el complemento para vivir la vida al máximo
  • Emprender en proyectos sostenibles

Mesa Redonda: “Financiación para Startups: con Entidades Financieras»

Financiación con Entidades Financieras
  • 25/01/2021
  • Eventos, Mesas Redondas
banca, entidades financieras, financiación, inversión, José Carlos Huerta, José Manuel Carol, Luis Palomero, mentores, Quino Fernández

El pasado 12 de enero se celebró la cuarta mesa redonda del ciclo “Financiación para Startups”, impulsado por ĀticcoLab y en el que se analizan los distintos perfiles de inversores del ecosistema startup. 

En esta ocasión, la charla iba destinada a la obtención de financiación mediante Entidades Financieras. Para abordar este tema contamos con la participación de tres profesionales de la banca que dirigen proyectos de apoyo a startups a través de inversión:

  • José Manuel Carol, Director Operativo de BStartup de Banco Sabadell.
  • José Carlos Huerta, Responsable de Análisis de Venture Capital de Bankinter.
  • Luís Palomero, Director en Zone2boost, división de Caixabank.

La sesión, moderada, como siempre, por el CEO de AticcoLab, Quino Fernández, se inició con una presentación de las tres iniciativas que lideran estos expertos.

En primer lugar, BStartup es el servicio de Banco Sabadell que tiene el objetivo de dar apoyo a jóvenes empresas tecnológicas, innovadoras y en cualquier fase de desarrollo. Tiene un enfoque multisectorial, por lo que apuesta por compañías B2C y B2B de todos los ámbitos. Su propuesta de valor cuenta con tres aproximaciones distintas: soluciones financieras, inversión e innovación colaborativa. En el área de inversión, dispone de dos vehículos: BStartup10 —desde donde apuesta por startups en fases incipientes con tickets de 100 mil euros— y Sabadell Venture Capital, donde invierte en pre-serie A o serie A con tickets que se sitúan entre los 200 mil y los 2 millones de euros.

Por otro lado, Fundación Innovación Bankinter es una organización que tiene como misión promover la creación de riqueza a través de la innovación y el emprendimiento. Para alcanzar este objetivo, invierte capital riesgo en startups tecnológicas —principalmente TIC y Mobile— con modelos B2B y B2C. Además, apuesta por compañías en fases iniciales y con valoraciones pre-money inferiores a los 4 millones de euros. Inicialmente invierte tickets de entre 50 mil y 250 mil euros, situándose en torno al 5-7% de la cap table. Si la startup funciona correctamente, la entidad sigue apoyando el proyecto con follow-ons en sucesivas rondas con la intención de situarse alrededor del 10-12% del equity. 

Además de este apoyo mediante inversión, también disponen del Observatorio, una herramienta gratuita de ayuda al ecosistema startup donde se puede encontrar información actualizada semanalmente sobre las operaciones de inversión que suceden en España. 

Por último, Zone2boost es un programa de Innovación Abierta creado por Caixabank, Global Payments e Ingenico Group. Esta aceleradora apuesta por startups en fase seed o pre-serie A, pertenecientes al área fintech, insurtech o regtech. Sigue el modelo Corporate Venture Building, ya que busca integrar los servicios de estas startups y al mismo tiempo impulsar su crecimiento, invirtiendo en ellas tickets de alrededor de los 100 mil euros.

A nivel de inversión dispone de Caixabank Capital Risc, donde invierten tickets mínimos de 400 mil euros en empresas pre-serie A, serie A y serie B. A raíz de este proyecto nacieron DayOn —la sucursal del banco destinada a dar apoyo y acompañamiento a las startups— y los Premios EmprendedorXXI, en los que cada año se inscriben alrededor diez mil startups de España y Portugal.

¿Qué tiene que hacer una startup para acercarse a una entidad financiera? 

Existen diversas modalidades de colaboración entre una startup y un banco, por lo que los requisitos exigidos por la entidad financiera no serán los mismos para aquellas empresas que se acerquen como proveedoras, que para las que lo hagan en busca de inversión. Además, la tipología de productos a la que podrán acceder también dependerá de la etapa en la que se encuentren.

Sin embargo, no todas las entidades aplican esta distinción. Este es el caso de Zone2boost, que al analizar un proyecto no considera un factor diferenciador el motivo del acercamiento. No obstante, para establecer una relación win-win, la aceleradora considera importante que las startups que se presentan como suppliers estén abiertas a las propuestas de financiación que puedan plantearse. Además, es altamente recomendable que estas compañías hayan lanzado el MVP al mercado y tengan el producto testado, ya que de lo contrario les será difícil implementarlo en cualquier gran corporación.

Por otro lado, en el área de inversión los tres pilares fundamentales para las startups en fase seed son que estas dispongan de mercado, de un equipo complementario y de unas primeras métricas. En estadios más avanzados, las métricas aumentan exponencialmente su grado de importancia.

Ventajas y desventajas de colaborar con una Entidad Financiera

Asociarse con una entidad financiera puede reportar grandes beneficios a una startup. El primero de ellos, así como el más evidente, es la posibilidad de conseguir importantes aportes económicos que permiten dar impulso al proyecto y obtener una estabilidad financiera.

Otra de sus ventajas es su capacidad de hacer follow más allá del componente económico, es decir, mediante la aportación de redes de contactos, experiencia de gestión y apoyo para levantar futuras rondas de financiación. Además, contar con un socio financiero proporciona un sello de calidad y credibilidad, factor que puede atraer a futuros inversores.

No obstante, también es importante conocer algunos de los inconvenientes que existen, entre los que destaca la burocracia de las entidades financieras. Estos trámites y protocolos, en ocasiones redundantes, se traducen en una menor fluidez y agilidad en los procesos de gestión. Sin embargo, estas formalidades que exigen como gran corporación —y que probablemente no serán requeridas por un inversor de menores dimensiones— también proporcionan orden a la compañía y la preparan para el momento en el que tenga que levantar una serie A.

En este punto, también se mencionó la importancia de diferenciar entre las inversiones estratégicas y las financieras, ya que el objetivo y el approach de cada una es muy diferente. Para lograr proteger todas las partes y garantizar la resolución de cualquier conflicto es fundamental regular las relaciones internas mediante el pacto de socios, que permite alinear los objetivos del emprendedor, el socio financiero y el socio industrial. 

Además, se recomendó que las startups en fase seed se centren en crecer e inicialmente no se dejen financiar por un banco por mayoría, ya que los objetivos de ambas partes son distintos. Sin embargo, si su presencia en la cap table no es mayoritaria, sí que puede ser conveniente asociarse con entidades financieras en fases tempranas, ya que estas harán follow-on y existirá posibilidad de compra, como el caso de la plataforma Ebury y Banco Santander. 

¿Las entidades financieras invierten con vocación de permanencia?

Para una startup es importante conocer si sus inversores tienen vocación de permanencia o de salida. En el caso de Fundación Innovación Bankinter y BStartup, invierten como socios financieros y siguen una estrategia de salida a medio plazo —de tres a cinco años— como un Venture Capital tradicional. Sin embargo, suele existir cierta flexibilidad, por lo que si una compañía no se ha vendido en cinco años no necesariamente liquidan sus acciones de forma inmediata.

Por otro lado, Zone2Boost tiene como objetivo que el follow lo hagan Caixabank, Ingenico o Global Payment. En ese momento, las acciones pasan a estas entidades automáticamente, siendo estas las que se quedan dentro de la cap table de la compañía. En el caso de que no les interese invertir, Zone2Boost diluye su participación mediante la venta de las acciones adquiridas.

¿Contar con una entidad financiera en la cap table puede alejar a otros bancos?

La sesión se cerró con un breve debate surgido a raíz de una pregunta lanzada por un miembro de la audiencia: ¿contar con un banco en el accionariado puede suponer un inconveniente para colaborar con otra entidad bancaria?

Esto dependerá de la entidad y de la modalidad de participación de ese inversor, es decir, si se trata de un socio financiero o estratégico. Los tres expertos coincidieron en que la segunda opción suele ser la más compleja, pero que en cualquier caso es necesario pactar unas bases para evitar suspicacias y garantizar que ambas partes estén cómodas.

Si quieres saber más, puedes reproducir la charla completa en nuestro canal de Youtube. Si te interesa asistir a las próximas sesiones, puedes encontrar los enlaces de registro en este post.

  • Autor: Alexa
Etiquetas
4YFN aceleradora ALab01 ALab02 ALab03 ALab04 ALab07 AticcoLab Becadvisor BizBarcelona CellnexBridge Das Innovation Lab DASLab02 Destacada eAgora emprendedoras emprendedores financiación FitWatt Identify innovación inversión LegalTech Madrid marketing mentores Newe Nixi for Children Noweat Oasis Hunters omashu Pitch Competition Programas Quino Fernández reclamaclick Run to Wear Smart City Expo World Congress Sportstech startup startups Voluta.coop Wayra Wohee Women Edition Workshops

Noticias relacioNADAS

  • 24/07/2024

Cellnex Bridge Lanza la 4ª Edición de su Programa de Aceleración de Startups de Impacto Social

  • El pasado lunes dimos inicio a la cuarta edición del programa Cellnex Bridge, una iniciativa impulsada por la Fundación Cellnex en...
  • Eventos, Noticias, Programas
  • 23/05/2024

Inicio de una Nueva Aventura: Arranca la 8ª Edición del Startup Booster

  • Un Bootcamp Transformador El Bootcamp de AticcoLab, celebrado del 6 al 9 de mayo en Barcelona, ha sido una experiencia intensa...
  • Eventos, Noticias, Programas
  • 09/05/2024

Éxito en la Tercera Edición del Programa de Aceleración Cellnex Bridge

  • La innovación social está más viva que nunca gracias a iniciativas como el programa de aceleración Cellnex Bridge, que recientemente culminó...
  • Eventos, Programas
Linkedin Twitter Instagram
  • Startups Alumni
  • Startups Portafolio
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
  • Blog
  • Perks
  • Equipo
NEWSLETTER
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
Gestionar Cookies

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.

Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
PREFERENCIAS
{title} {title} {title}
Buscador de contenidos...
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
Contactar
  • ATICCO
  • COLIVING
  • FINANCE HUB
Linkedin Instagram