Ir al contenido
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas en curso
    • Programas cerrados
  • Blog
Menú
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas en curso
    • Programas cerrados
  • Blog
Contactar
Búsqueda por contenidos
Categorías
Etíquetas
Entradas destacadas
  • AticcoLab celebra su Community Meetup Winter Edition
  • Concluye la primera edición de BlueUp. Toroi Marine y Meditmin, startups ganadoras
  • Arranca segunda edición del programa de aceleración para startups LegalTech DAS Innovation Lab
  • AticcoLab concluye su cuarto programa con la celebración de su Demo Day

Mesa Redonda: “Financiación para Startups: con Family Offices

  • Eventos, Mesas Redondas
  • 16/12/2020

El pasado 1 de Diciembre  tuvo lugar la segunda sesión del ciclo “Financiación para Startups», organizado por ĀticcoLab, en este caso, dedicada a los Family Offices, uno de los perfiles de inversor más desconocidos por la comunidad emprendedora.

¿Qué diferencia a un Family Offices de otros tipos de inversor? ¿Qué criterios utilizan para invertir? Preguntas que esperaban al panel de expertos compuesto por:

Pau Guerrero, Director General Corporativo de Corporación Cervino

Abel Font, Director General Corporativo de Espai d’Inversions

Y moderado por el CEO de AticcoLab, Quino Fernández.

El evento se desarrolló en formato “híbrido”: los emprendedores del programa de AticcoLab estaban en la sala junto con Pau, Abel y Quino, respetando las distancias necesarias, mientras que el resto de los asistentes lo hacían a través del canal de streaming.

Los Family Offices suelen invertir en activos convencionales: inmobiliarios, empresas consolidadas pero en los últimos años, alguno de ellos a empezado a invertir una parte -habitualmente pequeña-  de su cartera en startups.

El debate fue animado y sacó a la luz algunos insigths interesantes:

Los Family Offices son probablemente el único inversor del ecosistema startup que invierten con vocación de permanencia. No tienen una obligación de vender y realizar beneficios en un plazo determinado de tiempo como los fondos. Si la inversión da una buena rentabilidad, acompañarán indefinidamente a los emprendedores.

Por eso mismo, tampoco tienen mucha prisa por invertir. Quieren conocer a la startup, a los emprendedores. Probablemente tendrán varias entrevistas durante un periodo de tiempo largo antes de invertir.

Tampoco suelen invertir en fase seed o en primeras rondas. Prefieren evitar riesgos aunque sea a cambio de participaciones algo más caras. De ahí que sus porcentajes de «fracasos» sean mucho más bajos que los de lo BAs o los fondos.

Abel, mencionó que hay oportunidades muy interesantes de diferente perfil de riesgo y de sectores específicos, en cuanto a su empresa, los volúmenes invertidos en Startups con visión a largo plazo, que van desde fondos de capital riesgo, venture capital e inversiones directas van desde un 30% hasta un 40% del patrimonio.

Pero, ¿cómo se llega a un Family Office?

Sus responsables suelen acudir a foros de inversión y presentaciones de startups. Aunque no invierten en esas primeras rondas, ahí descubren a startups en las que pueden invertir más adelante.

Una buena idea es llegar a ellos a través de alguna de sus startups invertidas. 

Abel Font

«Miraría a otras startups que han conseguido inversión, estar en todos los foros y hablar con otros emprendedores es muy importante para obtener referencias que puedan generar un beneficio en nuestra empresa. «

Pau Guerrero

«Por lo general un Family office, no invierte en startups en fase seed o pre seed, sin embargo debes acercarte para poder tener un seguimiento del crecimiento de la empresa en periodos de 3, 6 o 12 meses y cuando estés en valoración para mí , será el momento de invertir.»

  • Abel Font, family offices, financiación, inversión, mentores, Pau Guerrero, Quino Fernández

Noticias relacionadas

cellnex-bridge-innovacion-abierta-sector-telco

El poder de la innovación abierta, la colaboración entre corporate y startup en el sector Telco

  • 08/02/2023
  • Como parte del programa de aceleración para startups con proyectos de impacto, Cellnex Bridge, que impulsa Fundación Cellnex en colaboración con Innuba y AticcoLab,
Leer
  • Eventos, Mesas Redondas, Programas
aticco-lab-community-meetup-winter-edition

AticcoLab celebra su Community Meetup Winter Edition

  • 01/02/2023
  • La comunidad de emprendedores, mentores, partners, clientes y colaboradores de AticcoLab se reunió en Aticco Bogatell para celebrar las nuevas ediciones de DAS Innovation
Leer
  • Destacada, Eventos, Programas
blueup-demoday

Concluye la primera edición de BlueUp. Toroi Marine y Meditmin, startups ganadoras

  • 19/01/2023
  • BlueUp, el programa de apoyo para startups del sector de la economía azul que impulsa Barcelona Activa, en colaboración con Costa Cruceros y el
Leer
  • Destacada, Eventos, Pitch Sessions, Programas
Linkedin Twitter Instagram
  • lab@aticcolab.com
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Startups
  • Corporates
  • Mentores
  • Programas
  • Blog
  • Perks
  • Equipo
Apuntate a la Newsletter
Gestionar Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Editar preferencias
{title} {title} {title}
Buscador de contenidos...
Menú
  • Home
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas cerrados
    • Programas en curso
  • Blog
Contactar
Linkedin Twitter Instagram