Ir al contenido
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas en curso
    • Programas cerrados
  • Blog
Menú
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas en curso
    • Programas cerrados
  • Blog
Contactar
Búsqueda por contenidos
Categorías
Etíquetas
Entradas destacadas
  • DAS Innovation Lab celebra el Demo Day de su segunda edición
  • Celebramos la 3ª AticcoLab Pitch Competition Women Edition en Barcelona y Madrid
  • Presentamos a las finalistas de la 3ª AticcoLab Pitch Competition Women Edition
  • Celebramos el Demo Day de la segunda edición de Cellnex Bridge
  • Abrimos convocatoria para la 3ª AticcoLab Pitch Competition Women Edition

Oportunidades de éxito para emprendedores del sector LegalTech

mesa-redonda-das-innovation-lab
  • Eventos, Mesas Redondas
  • 02/11/2022

La segunda edición de DAS Innovation Lab, el programa de aceleración para startups del sector Legaltech que impulsan AticcoLab y DAS Seguros España, está cerca de comenzar y como antesala a ello, los impulsores del programa y expertos del sector se reunieron para hablar sobre esta segunda edición y presentar la Mesa Redonda “Oportunidades de Éxito en Legal Tech”.

En esta mesa redonda contamos con la visión de tres expertos en la materia, Josep Coll, Cofundador y CEO de Repscan y Fundador de Red Points, Claudia Pierre, Cofundadora y CEO de Meeting Lawyers, Josep Navajo, Socio Fundador de Delvy Law & Finance, y Jordi Rivera, CEO de DAS Seguros España, quien moderó la mesa.

DAS Innovation Lab

La idea de lanzar un programa de aceleración para startups del sector LegalTech nace de la idea de DAS Seguros España de apoyar a los emprendedores de este sector desde la experiencia y oportunidades que puede ofrecer la compañía, pero permitiendo que ellos se desarrollen en un entorno emprendedor e innovador, y que tengan acceso a mentores expertos en estos temas, y es aquí donde entra la especialidad de AticcoLab.

Ganamos en los dos ámbitos, las startups y emprendedores están en el ámbito más de entorno emprendedor, y por otro lado tenemos la posibilidad de ayudar a las startups y acercarlos a clientes.

Jordi Rivera, CEO de DAS Seguros España

¿Y por qué un programa de aceleración? Quino Fernández, CEO de AticcoLab, responde  a esta pregunta explicando que un programa de esta naturaleza ayuda a los emprendedores a llevar sus proyectos hacia el primer objetivo de crecimiento de una startup, la primera ronda de inversión, evitando errores y ayudándoles a buscar cómo desarrollar sus ideas de un modo más rápido y evitando problemas.

De este modo, lo que podría haber tardado un año, dos años, equis meses, intentamos cerrarlo en seis, ocho meses, y que esa primera ronda llegue mucho antes y sin errores, o con pocos errores.

Quino Fernández, CEO de AticcoLab

Así que con estos objetivos, el programa DAS Innovation Lab llega a su segunda edición convocando a startups LegalTech que buscan acelerar sus proyectos. Y cuando hablamos de LegalTech nos referimos a servicios o modelos de negocio legal, tanto vinculados al cliente final, como a intermediarios, como lo comentó Aitor Cruz, Chief Marketing Innovation en DAS Seguros España.

Mesa redonda: Oportunidades de Éxito en LegalTech

La mesa redonda dio inicio con una introducción sobre lo que es el LegalTech, en la que Jordi Rivera lo definió como la aplicación de la tecnología en procesos y soluciones que hagan más eficientes las actividades legales, y no solo más eficientes, sino que la experiencia al cliente también tenga un salto cuantitativo. Asimismo, explicó que en España el LegalTech sumaba más de 400 compañías en el 2021, y de ellas más del 70% son de origen español. 

Partiendo de esta base, se abrió la conversación sobre la situación actual del sector LegalTech, principalmente dentro de España, y cuáles son las oportunidades que existen para el desarrollo exitoso de este sector. 

Desde su visión experta, los ponentes reconocieron que ha habido muchos avances, pero aún hay mucho camino por recorrer, y para ello Barcelona representa una gran oportunidad, ya que cuenta con el talento y las posibilidades para crecer. Y por esa razón, Josep Coll puso sobre la mesa la importancia de crear un espacio donde todos los actores del sector puedan converger y compartir.

En Barcelona falta un sitio donde todos los de LegalTech estemos juntos. Yo creo que es el primer paso, ¿por qué las startups no estamos en el mismo sitio? Y otra cosa que falta, un Investor Day con todos los abogados de Barcelona en el Palau Sant Jordi y los mejores caballos de carreras, porque los despachos de abogados lo que están haciendo es invertir en LegalTech.

Josep Coll, Cofundador y CEO de Repscan y Fundador de Red Points

De igual forma, hablando de las oportunidades que existen para el sector, más de una vez se mencionó la automatización de los procesos y documentos legales, pero Claudia Pierre trajo también a la conversación un tema de suma importancia para el impacto del LegalTech, la experiencia del usuario, y el cuidar la calidad del servicio al automatizar.

Lo que tendría que mejorar es la experiencia de usuario, para mi el servicio al cliente es clave. Si lo pensáis, podemos tener acceso casi a todo a golpe de click, podemos pedir comida a domicilio a golpe de click, podemos realizar operaciones financieras a golpe de click, hasta coger un vehículo a golpe de click, el tema está en ¿por qué no podemos ver nuestras cosas jurídicas resueltas a golpe de click y desde cualquier lugar?

Claudia Pierre, Cofundadora y CEO de Meeting Lawyers

Por otra parte, Josep Navajo destacó la necesidad de dar tiempo al crecimiento de las ideas que traen al mercado las startups LegalTech, para que se conviertan en soluciones a gran escala para el sector.

Yo creo que lo que falta es tiempo para que las empresas que están haciendo cosas nuevas, y que están implementando nuevas soluciones, puedan cuajar en el mercado y tener más casos de éxito. Es un punto de unión de maduración de proyectos LegalTech que tienen muy buena pinta, que a partir de ahí vayan creciendo se vayan consolidando en el mercado, y que los despachos de abogados, corporates y otros actores vayan confiando evidentemente, y los que confíen y acierten yo creo que tendrán una ventaja competitiva.

Josep Navajo, Socio Fundador de Delvy Law & Finance

Y esta es una necesidad que busca satisfacer un programa como DAS Innovation Lab para conseguir acortar este tiempo e impulsar a las startups, porque las oportunidades para el sector LegalTech están ahí, y los emprendedores con ideas para dar solución a los retos del sector también, ahora toca acelerar.

  • Das Innovation Lab

Noticias relacionadas

Demo Day DAS Innovation Lab segunda edición

DAS Innovation Lab celebra el Demo Day de su segunda edición

  • 31/05/2023
  • La segunda edición de DAS Innovation Lab, el programa de aceleración para startups LegalTech que impulsan AticcoLab y DAS Seguros España, concluyó con la
Leer
  • Destacada, Eventos, Pitch Sessions, Programas
Tercera AticcoLab Pitch Competition Women Edition

Celebramos la 3ª AticcoLab Pitch Competition Women Edition en Barcelona y Madrid

  • 29/05/2023
  • Las mujeres emprendedoras detrás de las 14 startups que fueron seleccionadas como finalistas, presentaron su proyecto en la tercera edición de esta Pitch Competition
Leer
  • Destacada, Eventos, Pitch Sessions
finalistas-tercera-pitch-competition-women-edition

Presentamos a las finalistas de la 3ª AticcoLab Pitch Competition Women Edition

  • 17/05/2023
  • ¡Ya tenemos a las finalistas de la tercera Pitch Competition Women Edition en Madrid y Barcelona! Impulsamos la tercera edición de esta iniciativa con
Leer
  • Convocatorias, Destacada, Eventos, Pitch Sessions
Linkedin Twitter Instagram
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Startups
  • Corporates
  • Mentores
  • Programas
  • Blog
  • Perks
  • Equipo
Apuntate a la Newsletter
Gestionar Cookies

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.

Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Editar preferencias
{title} {title} {title}
Buscador de contenidos...
  • Home
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas cerrados
    • Programas en curso
  • Blog
Contactar
Linkedin Twitter Instagram