Ir al contenido
  • ATICCO
  • COLIVING
  • FINANCE HUB
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
CONTACTAR
Búsqueda por contenidos
Categorías
Etíquetas
Entradas destacadas
  • Meet the Founders: Nidô, la plataforma de gestión financiera para alquileres vacacionales
  • Meet the Founder: MPL XR, realidades extendidas todo en un mismo lugar
  • Meet the Founder: Lateua, tu interiorista en el mundo digital
  • Meet the Founder: Back2Life, el complemento para vivir la vida al máximo
  • Emprender en proyectos sostenibles

Mesa Redonda: “Financiación para Startups: La visión de los emprendedores

  • 10/03/2021
  • Eventos, Mesas Redondas
emprendedores, financiación, Quino Fernández

El pasado 23 de febrero cerramos el ciclo de mesas redondas ‘Financiación para startups’; un conjunto de seis charlas impulsadas por AticcoLab que tienen el objetivo de dar a conocer a los emprendedores los distintos vehículos de inversión existentes en el ecosistema.

La búsqueda de inversores es, sin duda, uno de los aspectos centrales en la vida de una startup. Conseguir la tan codiciada financiación suele ir más allá del aspecto económico, ya que supone también la búsqueda de un compañero de viaje que pueda dar apoyo al proyecto mediante la aportación de conocimientos, contactos y expertise. Además, la incorporación de nuevos socios es una de las decisiones estratégicas de mayor importancia, ya que es necesario que entre ambas partes exista la complicidad y avenencia necesarias para garantizar una relación fluida y una correcta gestión de expectativas.

Es por eso que en esta ocasión quisimos conocer la visión del sujeto pasivo en las rondas de financiación: el emprendedor. Para ello, en la sesión—moderada como siempre por Quino Fernández, CEO de AticcoLab— contamos con la participación de cuatro CEOs de éxito que cuentan con varios millones de euros levantados mediante diferentes instrumentos de financiación, para que compartieran sus experiencias de inversión, así como sus must y must not.

  • Albert Llorens, CEO de bnc10
  • Claudia de la Riva, CEO & Founder de NannyfyTV
  • David Riudor, CEO de Goin
  • Gemma Prenafeta, CEO & Founder de Sharify

¿Qué aspectos de la primera ronda de financiación son los más destacables?

Iniciamos la sesión conociendo sus experiencias y perspectivas sobre la primera ronda de inversión.

En primer lugar, Goin celebró en enero de 2018 su primera ronda de financiación en fase pre-seed, en la que consiguió 600 mil euros. Desde entonces ha logrado levantar más de 10 millones de dólares en un total de tres rondas. En la última alcanzaron los 5 millones de euros y este año planean realizar una de mayores dimensiones. Su CEO, David Riudor, destacó que su nivel de complejidad ha sido creciente, ya que cuanto mayor es el grado de madurez de una startup, más métricas y KPI’s se le exigen. 

Por otro lado, Sharify ha seguido una estrategia de bootstraping desde el inicio. Hasta ahora, la empresa ha conseguido levantar medio millón de euros y se ha centrado principalmente en producto. Actualmente el equipo está preparando su siguiente ronda y planea invertir esfuerzos en su estrategia de publicidad y marketing. Su CEO y fundadora, Gemma Prenafeta, señaló que al tratarse de una red social, inicialmente tenían planificado ir a Estados Unidos a levantar su primera ronda, ya que en España suele ser complicado encontrar inversores interesados en apps de social media. Sin embargo, sus planes cambiaron cuando en un evento en Barcelona organizado por un Venture Capital americano, tuvieron la suerte de contactar con un Business Angel que se comprometió a ayudar a la startup a buscar financiación en su primera fase.

En el caso de NannyfyTV, consiguió levantar 250 mil euros en su primera ronda a través de la modalidad de financiación de las tres F’s. Hasta ahora han logrado levantar 1,2 millones de euros en un total de dos rondas, y próximamente cerrarán una de 3,5 millones de euros. Según el punto de vista de Claudia de la Riva, su CEO y fundadora, cada ronda debería ser más fácil que la anterior, ya que la empresa cada vez presenta más tracción, lo que la convierte en una apuesta más atractiva para los inversores.

Por último, Albert Llorens, CEO de bnc10, coincidió con David Riudor en que el nivel de complejidad aumenta conforme la empresa va avanzando en rondas, ya que se exigen métricas y estrategias claras que demuestren la escalabilidad del modelo.

¿Cómo afecta al emprendedor contar con inversores profesionales dentro del Consejo de su startup?

Aquello que buscan los emprendedores en un inversor varía en función de la etapa en la que se encuentre la startup y de sus necesidades. Mientras que algunos buscan un inversor silencioso, otros tienen interés en encontrar a alguien que, más allá de su aportación económica, pueda sumar al proyecto en otros ámbitos. Esto es lo que se conoce como Smart Money, es decir, aquella inversión realizada por expertos financieros que, además de aportar capital, tratan de proporcionar un asesoramiento a la empresa que lo recibe. Además, suele tratarse de inversores con vocación de permanencia a largo plazo.

En fases iniciales puede ser conveniente recibir una ayuda más activa si el emprendedor lo requiere. Además, si por parte del inversor existe un compromiso a medio-largo plazo para entrar en otra ronda, es habitual y comprensible que se establezcan unas sinergias más allá del factor económico.

No obstante, a pesar de tratarse de Smart Money, los ponentes coincidieron en que es importante que los inversores ayuden tan sólo si el emprendedor lo solicita. Señalaron que en este sentido suele notarse la diferencia entre los inversores americanos y los españoles, ya que los primeros —aun invirtiendo cantidades mucho más elevadas— suelen tener un papel pasivo dentro de la startup y no solicitan reportes para realizar un seguimiento constante.

En cualquier caso, para certificar que se trata de un buen match startup-inversor, es importante que el emprendedor se asegure de conocer su visión, nivel de experiencia, expectativas depositadas en el proyecto y qué representa esa inversión para esa persona. De este modo, se podrá verificar que ambas perspectivas están alineadas y que por parte del inversor no existe una voluntad de intromisión en las decisiones de la empresa.

Si quieres saber más, puedes reproducir la charla completa en nuestro canal de Youtube. Además, puedes encontrar los vídeos de todas las charlas en este post.

  • Autor: Alexa
Etiquetas
4YFN aceleradora ALab01 ALab02 ALab03 ALab04 ALab07 AticcoLab Becadvisor BizBarcelona CellnexBridge Das Innovation Lab DASLab02 Destacada eAgora emprendedoras emprendedores financiación FitWatt Identify innovación inversión LegalTech Madrid marketing mentores Newe Nixi for Children Noweat Oasis Hunters omashu Pitch Competition Programas Quino Fernández reclamaclick Run to Wear Smart City Expo World Congress Sportstech startup startups Voluta.coop Wayra Wohee Women Edition Workshops

Noticias relacioNADAS

  • 24/07/2024

Cellnex Bridge Lanza la 4ª Edición de su Programa de Aceleración de Startups de Impacto Social

  • El pasado lunes dimos inicio a la cuarta edición del programa Cellnex Bridge, una iniciativa impulsada por la Fundación Cellnex en...
  • Eventos, Noticias, Programas
  • 23/05/2024

Inicio de una Nueva Aventura: Arranca la 8ª Edición del Startup Booster

  • Un Bootcamp Transformador El Bootcamp de AticcoLab, celebrado del 6 al 9 de mayo en Barcelona, ha sido una experiencia intensa...
  • Eventos, Noticias, Programas
  • 09/05/2024

Éxito en la Tercera Edición del Programa de Aceleración Cellnex Bridge

  • La innovación social está más viva que nunca gracias a iniciativas como el programa de aceleración Cellnex Bridge, que recientemente culminó...
  • Eventos, Programas
Linkedin Twitter Instagram
  • Startups Alumni
  • Startups Portafolio
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
  • Blog
  • Perks
  • Equipo
NEWSLETTER
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
Gestionar Cookies

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.

Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
PREFERENCIAS
{title} {title} {title}
Buscador de contenidos...
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
Contactar
  • ATICCO
  • COLIVING
  • FINANCE HUB
Linkedin Instagram