Ir al contenido
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas en curso
    • Programas cerrados
  • Blog
Menú
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas en curso
    • Programas cerrados
  • Blog
Contactar
Búsqueda por contenidos
Categorías
Etíquetas
Entradas destacadas
  • AticcoLab celebra su Community Meetup Winter Edition
  • Concluye la primera edición de BlueUp. Toroi Marine y Meditmin, startups ganadoras
  • Arranca segunda edición del programa de aceleración para startups LegalTech DAS Innovation Lab
  • AticcoLab concluye su cuarto programa con la celebración de su Demo Day

Product Led Growth, la evolución del Growth Hacking

  • Workshops
  • 16/12/2021

¿Conoces la metodología Product Led Growth? ¿Has utilizado anteriormente estrategias de Growth Hacking? Muchas voces expertas presentan el Product Led Growth (PLG) comparándolo con el Growth Hacking pero lo cierto es que el PLG, como explica Dario Villena – director de inversiones en Kapita, no es otra cosa que la evolución del mismo Growth Hacking.

En palabras de Villena: “El método Growth Hacking viene de combinar marketing con conocimiento de ingeniería y generar hacks para que empresas incluso pequeñas generen más audiencia e impacto. Mientras que el Product Led Growth es la evolución del Growth Hacking porque sigue combinando marketing y conocimiento ingeniero pero le añades el producto al cuál le das un papel protagonista dando prioridad a tus features como canal principal de captación”.

Y ¿por qué se produce esta evolución? Pues para responder a una necesidad. Según los estudios presentados por el experto, el 21% de los productos que se lanzan al mercado no casan con las necesidades de los consumidores y muchas de las features que se ponen a disposición de los usuarios no se utilizan. El PLG nace para a través del propio producto extraer conocimiento y mejorar esta tendencia, no solo a nivel de venta y operativa sino también de producto.

Product Led Growth para SaaS

Los proyectos que se basen en un Saas, un software cómo servicio, son los que más se pueden beneficiar de esta metodología y en donde es más fácil implementarla. Esto no quita que el modelo o partes de él sean también aplicables a otros tipos de productos. Pero en el campo de las SaaS encontramos casos de éxito que han usado PLG como el mismo Slack.

¿Cómo hace slack el PLG? Parte de ofrecer un periodo de prueba gratuito a las y los usuarios para que sean ellos mismo quienes recomienden el producto. Por otra parte, con esta apuesta la compañía consigue reducir costes en demos y formaciones ya que el usuario puede aprender  a usar el software de forma autodidacta y a su ritmo. 

Así pues, mediante un freemium se consigue dar a conocer el producto, reducir costes y adquirir clientes de forma más rápida y automática. Pero, ¿cuándo y cómo se monetiza?

PLG es la evolución del Growth Hacking para una mayor retención de clientes

El objetivo cómo en cualquier estrategia de venta y producto es captar clientes y retenerlos. Ya hemos visto que una buena práctica para captarlos puede ser el freemium pero para retenerlos hemos de poner otros esfuerzos. En este sentido, Dario Villena, da un part de consejos básicos:

  • Tener un  product market fit claro. Es decir, haber encontrado la necesidad del usuario y luego iniciar el PLG. 
  • No añadir features adicionales si no añade un valor muy alto. Para retener al usuario se necesita que esa persona tenga que usar frecuentemente el producto. 
  • Usar el propio producto como un canal de marketing. A través del Growth Hacking podemos conseguir viralidad, pero además podemos dar incentivos a las recomendaciones como lo hace Dropbox, por ejemplo. Esto es más evidente en el caso de las SaaS ya que no buscan compradores si no usuarios.
  • Ofrecer un pricing muy atractivo al principio para que los usuarios lo empiecen a adoptar y podamos obtener feedback del producto. El objetivo es hacer las mejoras pertinentes y aumentar el valor que percibe el usuario, lo cuál también nos permitirá aumentar precios en niveles premium. 
  • Generar muchas oportunidades, y de alto valor, de upsell. 
  • ALab03, Dario Villena, Das Innovation Lab, marketing, Product Led Growth, Workshops

Noticias relacionadas

Se celebra el 2º Meetup de Emprendedores y Mentores de AticcoLab

  • 20/07/2022
  • El día de ayer se celebró el 2º Meetup de AticcoLab, una jornada de trabajo y networking de la cuarta edición del programa de
Leer
  • Eventos, Pitch Sessions, Workshops
Mario Brassesco

Métricas y KPI’s con Mario Brassesco

  • 22/06/2022
  • ¿Ya has cerrado alguna primera ronda ‘Triple F’ (Friends, Fools & Family) y quieres ir a buscar la financiación de un Venture Capital? ¿Sabes
Leer
  • Eventos, Workshops

AticcoLab celebra su primer Meetup de emprendedores

  • 17/02/2022
  • AticcoLab celebró ayer el primer evento Meetup de emprendedores con toda su comunidad de startups y mentores. A la cita acudieron de forma online
Leer
  • Eventos, Mesas Redondas, Pitch Sessions, Workshops
Linkedin Twitter Instagram
  • lab@aticcolab.com
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Startups
  • Corporates
  • Mentores
  • Programas
  • Blog
  • Perks
  • Equipo
Apuntate a la Newsletter
Gestionar Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Editar preferencias
{title} {title} {title}
Buscador de contenidos...
Menú
  • Home
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas cerrados
    • Programas en curso
  • Blog
Contactar
Linkedin Twitter Instagram