En el ecosistema de inversión en startups, contar con la opinión de expertos es clave para entender tendencias, oportunidades y estrategias efectivas. En esta entrevista, Adrián Escabias, inversor en más de 30 startups y una de las principales caras de Funding Place, responde a preguntas clave sobre el futuro de la inversión y el valor diferencial de esta plataforma.
¿Qué sectores crees que marcarán la pauta en los próximos años en inversión en startups?
«En los próximos años, creo que veremos un gran crecimiento en sectores como la inteligencia artificial aplicada a negocios tradicionales, la sostenibilidad y transición energética, el foodtech y todo lo relacionado con la digitalización de la salud. También veo un potencial enorme en la automatización de procesos en pymes y en la profesionalización de industrias que han operado de manera ineficiente durante años. La clave estará en encontrar modelos de negocio que realmente escalen y generen retornos atractivos para los inversores.»
¿Qué hace diferente a Funding Place respecto a otras plataformas de inversión en startups?
«Funding Place nace con la ambición de cambiar la forma en la que se invierte en startups. No solo damos acceso a oportunidades exclusivas, sino que seleccionamos compañías con modelos de negocio sólidos, tracción demostrada y equipos preparados para escalar. Además, aprovechamos la comunidad de Aticco, donde están los mismos inversores que han invertido en el pasado en eDreams, Glovo, Cabify, Vicio, Heura o Wallbox. Y, por supuesto, damos total flexibilidad al inversor: tú decides en qué oportunidades quieres invertir.»
¿Por qué alguien que nunca has invertido en startups debería considerar hacerlo a través de Funding Place?
«Invertir en startups no es solo una oportunidad de obtener rentabilidades atractivas, sino también de formar parte de compañías que están redefiniendo industrias. Funding Place hace que este proceso sea accesible y transparente, permitiendo coinvertir con inversores experimentados y en startups que están en fase de crecimiento. Además, ofrecemos eventos para ayudar a los nuevos inversores a entender cómo funciona este mundo. No se trata solo de invertir, sino de hacerlo con criterio.»
Uno de los diferenciales de Funding Place es que organizáis eventos para que los inversores conozcan en persona a los founders. ¿Cómo impacta esto en la toma de decisiones?
«Poder conocer a los founders en persona marca la diferencia. Invertir en startups es, en gran parte, una apuesta por el equipo que hay detrás. En nuestros eventos, los inversores pueden hablar directamente con los emprendedores, entender su visión y hacerles preguntas clave. Esto genera confianza y permite tomar decisiones más informadas. Además, también es una oportunidad para conectar con otros inversores y compartir aprendizajes, lo cual es clave para crecer en este ecosistema.»
Has invertido en más de 30 startups y has visto varios exits. ¿Qué patrones se repiten en las empresas que han conseguido escalar con éxito?
«Las startups que logran escalar comparten ciertos patrones: un equipo fundador excepcional, con una mezcla equilibrada entre visión y ejecución; un modelo de negocio claro y escalable, con márgenes atractivos desde el principio; y un enfoque obsesivo en la distribución y adquisición de clientes. También he visto que las mejores compañías saben cuándo pivotar y cuándo duplicar esfuerzos en lo que realmente está funcionando. Y algo que pocas veces falla: los mejores founders siempre encuentran la forma de atraer talento de primer nivel.»
Funding Place no es solo una plataforma de inversión, es un ecosistema donde inversores y startups se conectan de manera estratégica. La visión de Adrián Escabias deja claro que el futuro de la inversión está en sectores innovadores, en equipos sólidos y en oportunidades bien estructuradas. Si quieres ser parte de este ecosistema y descubrir startups con alto potencial, Funding Place es el lugar donde las mejores oportunidades se hacen realidad.