Ir al contenido
  • ATICCO
  • COLIVING
  • FINANCE HUB
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
CONTACTAR
Búsqueda por contenidos
Categorías
Etíquetas
Entradas destacadas
  • Meet the Founders: Nidô, la plataforma de gestión financiera para alquileres vacacionales
  • Meet the Founder: MPL XR, realidades extendidas todo en un mismo lugar
  • Meet the Founder: Lateua, tu interiorista en el mundo digital
  • Meet the Founder: Back2Life, el complemento para vivir la vida al máximo
  • Emprender en proyectos sostenibles

Entrevistamos a RUN TO WEAR, la plataforma que te da acceso a moda ilimitada, sostenible y sin gastar dinero.

  • 25/02/2022
  • Entrevistas
ALab03, Run to Wear, sostenible, startup
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]

Desde AticcoLab entrevistamos a Claudia Ojeda, CEO y Founder de RUN TO WEAR, startup participante en la 3ª edición de nuestro programa de aceleración.

¿Qué es RUN TO WEAR?

RUN TO WEAR es la primera plataforma en la que comprar ropa de manera sostenible y sin gastar dinero. Hemos ideado un sistema de valoración de las prendas mediante Tokens, de modo que estos son la moneda de cambio en la plataforma. El funcionamiento es el siguiente: los usuarios suben las prendas que ya no se ponen, y cada una de ellas es valorada en base a tres variables; marca, estado y categoría. Una vez realizado este análisis, se les asigna un Token, con el que pueden acceder a cualquier otra prenda que tenga esa misma valoración.

¿Cuál es el target de RUN TO WEAR?

Cuando empezamos, el target de RUN TO WEAR era una usuaria de mediana edad, muy concienciada con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. A medida que hemos ido avanzando, nos hemos dado cuenta de que hemos alcanzado también otro target, que es el de una consumidora mucho más joven que quiere renovar su armario constantemente, y que gracias a nuestra app realiza un acercamiento a la sostenibilidad y a la circularidad.

¿Cómo surgió la idea?

Yo estudié Derecho y Negocios en ICADE, y cuando terminé me fui a Milán a hacer un Máster en Gestión de Moda y Productos de Lujo. Mi TFM era muy parecido a lo que es Run To Wear hoy, pero estaba enfocado en bolsos y marcas de lujo. Cuando nos confinaron estuve observando la evolución del mercado, del mundo digital y de las plataformas de segunda mano. Entonces decidí apostar por la idea y adecuarla al mercado español, centrándola no solo en bolsos y accesorios de lujo, sino en prendas y marcas de todo tipo, generalmente de fast fashion.

¿Cómo se diferencia Run To Wear de la competencia?

Defendemos el valor de las prendas, no tanto el precio de las mismas. Por tanto, creemos que porque una prenda haya sido utilizada un par de veces, si está en perfecto estado no debería de valer menos. Para nosotros eso no es la segunda mano, es malvender o volver a cobrar por una prenda que realmente no está aportando nada a la sostenibilidad. 

Nuestro consumidor no es el consumidor de segunda mano, ya que no vende ropa para obtener dinero, sino que lo que quiere es contribuir a la circularidad, cambiando las prendas que ya no se pone por otras en perfecto estado.

¿Cuáles son los objetivos a corto y medio plazo?

Nuestros objetivos a corto plazo son llevar a cabo el lanzamiento de la aplicación y de la nueva web. Ya estamos trabajando en ello y esperamos que la app esté disponible este mes. Con ello esperamos darnos a conocer, conseguir mucho crecimiento y seguir construyendo y ampliando nuestra comunidad de Instagram. A medio plazo, queremos dirigirnos al target masculino y expandirnos fuera del ámbito nacional. Y también nos gustaría explorar otras nuevas tecnologías, como blockchain o el metaverso.

¿Qué te aporta AticcoLab?

AticcoLab nos está aportando mentores de primer nivel, que nos proporcionan un gran seguimiento y ayuda al cumplimiento de los objetivos. También nos da acceso a sesiones formativas, algunas más aplicadas a nuestra startup y otras que nos serán de ayuda a largo plazo. Y sobre todo, nos permite estar en contacto con otras startups que se encuentran en la misma fase, lo que nos brinda networking, apoyo y un aprendizaje mucho más rápido.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
  • Autor: Alexa
Etiquetas
4YFN aceleradora ALab01 ALab02 ALab03 ALab04 ALab07 AticcoLab Becadvisor BizBarcelona CellnexBridge Das Innovation Lab DASLab02 Destacada eAgora emprendedoras emprendedores financiación FitWatt Identify innovación inversión LegalTech Madrid marketing mentores Newe Nixi for Children Noweat Oasis Hunters omashu Pitch Competition Programas Quino Fernández reclamaclick Run to Wear Smart City Expo World Congress Sportstech startup startups Voluta.coop Wayra Wohee Women Edition Workshops

Noticias relacioNADAS

  • 29/04/2025

El poder de las conexiones: entrevista de 6 degrees a Adrián Gallardo

  • Hace unos días, desde 6 Degrees realizaron una entrevista a nuestro compañero Adrián Gallardo, director de operaciones de Aticco Lab, en...
  • Artículos, Entrevistas
  • 15/04/2025

Inversión con propósito: la reflexión de Quino Fernández sobre el ecosistema y el rol de Funding Place

  • En el mundo de la inversión en fases tempranas, la experiencia es clave, pero también lo es la actitud. Quino Fernández,...
  • Artículos, Entrevistas
  • 14/04/2025

De Airbnb a Zazume: el viaje de Jeroen Merchiers para transformar el mercado del alquiler

  • ¿Qué lleva a alguien a dejar una posición de liderazgo en una de las compañías más influyentes del mundo para empezar...
  • Artículos, Entrevistas
Linkedin Twitter Instagram
  • Startups Alumni
  • Startups Portafolio
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
  • Blog
  • Perks
  • Equipo
NEWSLETTER
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
Gestionar Cookies

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.

Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
PREFERENCIAS
{title} {title} {title}
Buscador de contenidos...
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
Contactar
  • ATICCO
  • COLIVING
  • FINANCE HUB
Linkedin Instagram