Ir al contenido
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas en curso
    • Programas cerrados
  • Blog
Menú
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas en curso
    • Programas cerrados
  • Blog
Contactar
Búsqueda por contenidos
Categorías
Etíquetas
Entradas destacadas
  • AticcoLab celebra su Community Meetup Winter Edition
  • Concluye la primera edición de BlueUp. Toroi Marine y Meditmin, startups ganadoras
  • Arranca segunda edición del programa de aceleración para startups LegalTech DAS Innovation Lab
  • AticcoLab concluye su cuarto programa con la celebración de su Demo Day

Emprender siendo mujer. Con Montse Guardia, Marina Teixidor y Lorena Toda | AticcoLab

Día de la mujer Emprendedora
  • Uncategorized
  • 19/11/2021

Hoy, 19 de noviembre, celebramos el Día de la Mujer Emprendedora, y desde AticcoLab hemos querido conmemorar esta fecha tan señalada conociendo de primera mano la visión y experiencia de tres grandes profesionales del mundo del emprendimiento a las que admiramos y, que con su esfuerzo, han logrado convertirse en ejemplo e inspiración para otras mujeres.

En primer lugar, Marina Teixidor es Co-fundadora de Oasis Hunters —startup acelerada en nuestro 1er programa de aceleración— y Wohee, ahora participante de la 3ª edición. Tras trabajar varios años en una agencia de comunicación para grandes clientes como Banc Sabadell o Ajuntament de Barcelona, lo dejó todo para emprender Oasis Hunters, el marketplace de escapadas rurales secretas que a día de hoy sigue creciendo. Ahora, además de mentorizar y trabajar con algunos clientes como freelance, está dedicada al 100% a su segunda startup, Wohee, un Saas B2B que tokeniza los programas de rewarding de las marcas, y con la que me estoy especializando en tecnología blockchain.

Por otro lado, contamos con Lorena Toda, miembro de la red de Advisors de AticcoLab. Curiosa, innovadora y de espíritu emprendedor, Lorena cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años en la industria farmacéutica y de medical devices en posiciones de marketing, ventas y dirección. En 2018 creó una startup de nuevas tecnologías en las artes escénicas, pero el COVID forzó su cierre. Además de ocupar un cargo de dirección en una compañía farmacéutica, actualmente es co-fundadora de Smart Lollipop, mentora de startups del sector de las ciencias de la salud, forma parte de Netmentora y es inversora en WA4STEAM. Lorena pertenece también a EJE&CON (Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras) y se define como una defensora del liderazgo femenino y del rol de la mujer en la alta dirección y consejos.

Por último, Montse Guardia —también miembro de nuestra red de advisors— es ejecutiva experimentada en servicios digitales con más de 20 años de carrera en dirección de áreas de tecnologías de la información y operaciones globales. Actualmente es CEO y fundadora de The Big Onion y Presidenta de la Quantum Blockchain Alliance. Además de co-fundar innovadoras organizaciones, Montse ha sido General Manager del Consorcio de Blockchain Alastria Fundadora. Además, es conferenciante y profesora visitante de los estudios de Post-grado y Màster Internacionales de la UPC, UPF, UB, UNIR, UGR, IESE, ISDI, IE, ESADE.

¿Necesitan las mujeres más referentes femeninos en el ecosistema emprendedor?

Cada vez son más las profesionales que abren camino y contribuyen a romper los estereotipos de género existentes, demostrando que el espíritu emprendedor no es solo cosa de hombres. Sin embargo, la brecha de género sigue siendo alarmante, y es que tan sólo el 20% de las personas que deciden emprender su propio negocio son mujeres. Son muchos los expertos que señalan la falta de referentes femeninos en el mundo empresarial como una de las principales causas.

Tal como apunta Lorena «hay que dar voz a estas referentes y debemos ayudar con el ejemplo  a las nuevas generaciones para que vean que es posible compatibilizar una carrera profesional de éxito siendo mujer. Pedir ayuda, visibilizar y normalizar la conciliación es fundamental para ir aumentando el número de mujeres directivas. Durante mucho tiempo hemos tenido directivas que se han comportado como hombres, ejerciendo un liderazgo que nos ha perjudicado. Afortunadamente, poco a poco esto está cambiando. Tenemos pocas referentes femeninas, aunque podría nombrarte algunas de ellas como Sheryl Sandberg, Michelle Obama o en nuestro país a Regina Llopis o Belén Garijo. Mujeres directivas en compañías tecnológicas o científicas con carreras brillantes y generosas.»

«Hace pocos años, el hecho de que una founder exitosa fuera mujer era noticiable. Ahora ya no lo es. Podríamos irnos al ámbito internacional para nombrar referentes, como el caso de Whitney Wolfe Herd, founder de Bumble y ex founder de Tinder, que me parece un gran ejemplo de resiliencia, adaptación y aprovechamiento de oportunidades. Pero hoy en día tenemos referentes mucho más cerca. Un claro ejemplo de ello es AticcoLab. Por un lado, por la red de mentoras con la que cuenta, a través de la cual he podido acceder a mujeres con amplísima experiencia y de muy alto nivel, y que en número son prácticamente tantas como los mentores masculinos, como Anna Guasch. Y por otro lado, por las compañeras founders que he tenido la suerte de conocer durante el programa. Pilar Moliné con Becadvisor o Meritxell Ventura con Noweat, me han demostrado que por supuesto se puede ser CEO de una startup tecnológica siendo mujer y además hacerlo muy bien.»

Desafíos de emprender siendo mujer

Son diversos los obstáculos a los que hacen frente las emprendedoras a la hora de iniciar sus negocios. El acceso a financiación y el miedo al fracaso se encuentran entre los principales desafíos.

Según Montse, actualmente la mayor barrera siguen siendo los sesgos de género, que a menudo causan en las emprendedoras la adopción de conductas típicamente masculinas:

«Muchas veces se presupone que si no tienes un físico robusto o una expresión un tanto agresiva, no tienes capacidad de gestionar y resolver grandes retos o llevar a cabo un negocio. Desgraciadamente a veces el seguir una etiqueta de respeto, el ser amable, no se asocia a la gran capacidad intelectual o a la capacidad de poder adecuar y resolver antes de que se produzcan conflictos o retos. Y muchas veces algunas mujeres se muestran más agresivas de lo necesario simplemente porque parece que se valore más esta actitud en gestión. Hay que cambiar estos estereotipos.»

Según Marina, el mayor desafío de emprender siendo mujer es el famoso síndrome del impostor:

«Creo que todas las mujeres que leamos esto habremos tenido que lidiar con el síndrome de la impostora alguna vez en nuestra carrera profesional. Los estereotipos de género hacen que te sientas más presionada a demostrar tu valía siendo mujer. Pero, aunque quedan muchos aspectos por mejorar como sociedad en este ámbito, muchas veces la presión viene de nosotras mismas. Saber controlar ese sentimiento es el principal reto, o el primero, que se debe afrontar. Si crees que puedes, lo demás llega solo.»

Para Lorena, el mayor reto nace de la creencia limitante del “no podré”. «Se puede crear una empresa sola, hay que tener una idea, que dicha idea sea rompedora en el mercado, rodearse de un buen equipo y ser un buen ejecutor. Hacer, hacer, hacer aprendiendo del error. La constancia y resiliencia son dos características del emprendedor y unas de las más desarrolladas en el género femenino. Las decisiones de compra son tomadas por mujeres en más de un 50%, ¿ A qué esperamos?»

Además, señala que otra barrera es la financiación. «Las startups lideradas por mujeres reciben menor financiación que las startups lideradas por hombres, a pesar de generar más beneficios. Esto sigue siendo hoy en día una realidad. Nos faltan más mujeres en fondos de inversión para que puedan apoyar a las mujeres emprendedoras.»

¿Cómo romper el techo de cristal?

Aumentar la presencia de las mujeres en puestos directivos dentro de las organizaciones es una de las asignaturas pendientes en España. Según el estudio Women in Business 2021, las mujeres únicamente ocupan el 23% de las direcciones generales del país, y tan solo un  6,1% ostenta el cargo de presidenta en las empresas del Ibex 35.

Eliminar estas barreras invisibles —lo que se conoce como techo de cristal— es uno de los grandes retos actuales. Por ello, cada vez son más los programas de coaching o mentoring para mujeres, destinados a proporcionar recursos que incentiven la igualdad de género en este ámbito. Entre las iniciativas existentes de impulso al emprendimiento y liderazgo femenino, Montse destaca MujeresTech, WeRock Capital, WStartupC, 50por50, EjeCon, Dones en Xarxa, Women In Mobile y Women in Blockchain.

Desde el punto de vista de Lorena, el término techo de cristal genera mucha polémica como lo generan las cuotas:

«Sin querer caer en el feminismo en estado puro, prefiero hablar de programas que visibilizan a la mujer y que ayudan mediante networking, acceso a ayudas y mentoría. Hay varios: pitch de mujeres, Netmentora, Womenalia, Women Who Tech, aceleradoras, programas de entidades públicas. Ojalá llegue el día en que no los necesitemos.»

En palabras de Marina, «además de las iniciativas que ya se toman desde algunas empresas, aquello que será clave para las generaciones que están por llegar al mundo laboral es educar desde la base en la igualdad. Solo así conseguiremos eliminar los estereotipos de género de raíz y transmitir que el género no determina la valía o las capacidades de una persona como profesional en ninguno de los ámbitos.»

Fondos exclusivos para startups fundadas por mujeres

Tal como señala Montse Guardia «el mundo emprendedor femenino precisa tener su voz y ser motor en los próximos años al mismo nivel que el masculino, sin sesgos culturales o de género.» Por ello, hasta que se alcance una igualdad real en el área de la inversión, la existencia de fondos exclusivos para startups fundadas por mujeres seguirá siendo una medida correctora necesaria. 

Según la Co-Fundadora de Wohee, se trata de una buena forma de intentar equilibrar las posibilidades de crecimiento de los proyectos fundado por mujeres, que aún duplicando a nivel estadístico la tasa de supervivencia de aquellos liderados por hombres, siguen recibiendo mucha menos inversión. «Conozco alguno de los fondos que invierten en exclusiva en talento femenino. Como WERock Capital, un club de inversión formado por mujeres de gran experiencia, que no solo invierten capital en sí, sino que se diferencian por el acompañamiento que ofrecen a las startups con las que colaboran.» Lorena añade a la lista los fondos Angelacademe, nextwomen y WA4STEAM, del que es co-fundadora.

Futuras emprendedoras: este es el consejo de las que ya lo han hecho

«A todas aquellas mujeres que quieran emprender les diría que es mejor arrepentirse de lo que has hecho que de lo que no has hecho. Y a las que ya estén emprendiendo, que es mejor pedir perdón que permiso. Tanto si el proyecto sale bien como si no, el aprendizaje es enorme. Y aunque a veces pueda ser duro, el desarrollo y la satisfacción personal que te llevas es para siempre y no tiene precio. Sería una pena y no tendría sentido que cualquier persona se quedara sin vivir todo eso por su género. Y también les recordaría que no están solas: cada vez tenemos más referentes y más recursos de todo tipo en los que apoyarnos. Así que contactad a esa inversora, pedid ayuda a esa mentora o consejo a esa founder sobre la que habéis leído, construyamos una red entre todas donde aportar y recibir valor.» Marina Teixidor

«Si tienes una idea emprende, no tengas miedo. Aunque te equivoques, el aprendizaje es el mejor MBA.  Rodéate de un buen equipo y déjate mentorizar por personas que ya han pasado por una situación parecida.Cada vez más tenemos un ecosistema que ayuda a emprender. El mundo necesita gente con ideas, gente que quiera desafiar el status quo y no se conforme.» Lorena Toda

«Encuentra tu  propia voz y después escucha activamente la voz de la experiencia de otros. Elige tu propósito y apuesta por tu sueño, así alcanzarás una vida más plena.» Montse Guardia

  • Becadvisor, emprendedoras, emprendedores, Lorena Toda, Montse Guardia, Noweat, Oasis Hunters, smart lollipop, the big onion, Wohee

Noticias relacionadas

Brickken, startup ganadora de la Pitch Competition en Spain Legal Expo

  • 16/06/2022
  • Ya tenemos el nombre de la startup ganadora de la Pitch Competition del sector legal organizada por AticcoLab en Spain Lega Expo; la feria
Leer
  • Pitch Sessions, Uncategorized
Foto de los cofounders de Wohee

Wohee es una de las 6 startups que representarán a España en el EBAN Cork Annual Congress

  • 11/05/2022
  • La startup, acelerada en la tercera edición del programa de aceleración de AticcoLab, es el primer SaaS de fidelización basado en activos digitales; y
Leer
  • Uncategorized
Giraffa Education

Entrevistamos a Giraffa Education, la edutech que incentiva el pensamiento lógico gracias a su método educativo único

  • 02/12/2021
  • Desde AticcoLab entrevistamos a Anna Inetskaya, Founder & CEO de Giraffa Education, la startup del sector edutech que ha participado en el 2º programa de aceleración de AticcoLab.  Giraffa
Leer
  • Artículos, Entrevistas, Uncategorized
Linkedin Twitter Instagram
  • lab@aticcolab.com
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Startups
  • Corporates
  • Mentores
  • Programas
  • Blog
  • Perks
  • Equipo
Apuntate a la Newsletter
Gestionar Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Editar preferencias
{title} {title} {title}
Buscador de contenidos...
Menú
  • Home
  • Startups
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
    • Convocatorias abiertas
    • Programas cerrados
    • Programas en curso
  • Blog
Contactar
Linkedin Twitter Instagram