Ir al contenido
  • ATICCO
  • COLIVING
  • FINANCE HUB
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
CONTACTAR
Búsqueda por contenidos
Categorías
Etíquetas
Entradas destacadas
  • Meet the Founders: Nidô, la plataforma de gestión financiera para alquileres vacacionales
  • Meet the Founder: MPL XR, realidades extendidas todo en un mismo lugar
  • Meet the Founder: Lateua, tu interiorista en el mundo digital
  • Meet the Founder: Back2Life, el complemento para vivir la vida al máximo
  • Emprender en proyectos sostenibles

El poder de la innovación abierta, la colaboración entre corporate y startup en el sector Telco

cellnex-bridge-innovacion-abierta-sector-telco
  • 08/02/2023
  • Eventos, Mesas Redondas, Programas
Cellnex Bridge

Como parte del programa de aceleración para startups con proyectos de impacto, Cellnex Bridge, que impulsa Fundación Cellnex en colaboración con Innuba y AticcoLab, se llevó a cabo la Jornada de innovación abierta en el sector Telco, donde se abrió la conversación acerca del poder que puede tener la colaboración entre empresas y startups al momento de innovar. En el evento contamos con la participación de tres empresas y tres startups que representan casos de éxito del trabajo con innovación abierta.

Diseño de Futuros en la empresa

La jornada arrancó con la participación de David Alayón, CEO de Innuba, quien nos habló acerca de la metodología de Diseño de Futuros, que tanto startups como grandes empresas pueden utilizar para innovar con una estrategia a largo plazo. 

David explicó que, en concreto, Diseño de Futuros es un marco de trabajo que permite traer el futuro al presente y sirve como una fuente de inspiración para desarrollar estrategias. Y en su implementación se divide en tres etapas:

  1. La primera tiene que ver con la parte de “traer el futuro al presente”, y consiste en identificar señales de cambio que indican que algo del presente podría cambiar más adelante, así como las nuevas tendencias que están empezando a ser adoptadas por los consumidores. 
  2. Después esta información se convierte en una “fuente de inspiración”, de forma que permite a la empresa plantearse un escenario con los factores que le llevarían de su situación actual a la potencial situación futura, o bien, un diseño de ficción con el que puede darle una forma específica a ese futuro potencial. 
  3. Y finalmente se llega al “desarrollo de estrategias”, es decir el plan de acción. ¿Qué es lo que tiene que hacer la empresa para llegar al futuro que busca alcanzar?

Innovación abierta entre startups y corporates

Posteriormente, tuvimos la oportunidad de conocer tres casos de grandes empresas que trabajan de la mano con startups implementando la innovación abierta. ¿Y cómo han conseguido bailar el elefante y la gacela sin pisarse?

Vodafone + 1MillionBot

María Esther Sánchez, Innovation & Digital Factory Director en Vodafone Business, comenzó enfatizando que la innovación abierta parte de la importancia de colaborar, de unir varias piezas de diferentes entornos en un mismo proyecto para hacerlo crecer.

“La innovación tiene que ser en colaboración, y tiene que ser con todo el ecosistema.”

María Esther Sánchez

Después explicó que Vodafone Business cuenta con programas que les permiten identificar retos que enfrentan sus clientes, y a través del desarrollo de este ecosistema colaborativo pueden encontrar posibles soluciones innovadoras. Como la que presenta 1MillionBot, un asistente conversacional que comenzó trabajando como herramienta virtual y ahora implementa inteligencia artificial, y que Celia Sánchez (CEO) explica que la startup misma nació de un proceso de innovación abierta. 

Lo que destacan de esta colaboración, y en general del trabajo entre empresas y startups, es la posibilidad de aprender una de la otra, que cada uno entienda cuáles son las ventajas que puede aportar y las que puede recibir de la otra parte, y de esa forma se genera el “baile entre elefantes (las corporaciones) y gacelas (las startups)”.

Telefónica + Unmanned Life

Estas dos empresas comenzaron su colaboración a partir de una convocatoria en la que Telefónica buscaba una solución innovadora para dar solución a un reto empresarial, y la encontraron en Unmanned Life, una tecnología que permite conectar diferentes tipos de robots fácilmente.   

Sobre los beneficios que les ha aportado el trabajo conjunto que se desprendió de ahí, Agustín Moro Cañada, Global Director Partnerships en Telefónica, destacó que ha generado oportunidades de negocio reales. Mientras que Jorge Muñoz, VP Business and Marketing en Unmanned Life, enfatizó también que para ellos ha significado visibilidad y acceso a un catálogo de clientes, además de apoyo con temas de ciberseguridad y el desarrollo de negocio. 

Enfatizando la analogía entre la innovación abierta y el «baile», Agustín relacionó a las startups con ritmos acelerados y a las corporates con ritmos más lentos. Sin embargo, explicó que aunque las corporaciones pueden ser muy lentas, cuando se mueven lo hacen de manera sólida.

Cellnex + Nearby

Nearby es una plataforma que permite gestionar una red para aquellas aplicaciones que en lugar de estar centralizadas, requieren estar cerca de donde los clientes van a ejecutar sus operaciones. Y Pep Mart, CEO de Nearby, destacó que el trabajo de innovación abierta con Cellnex los ha propulsado y fortalecido, ya que les ha permitido llegar a un producto que es válido en otros muchos entornos. 

Para Cellnex, este trabajo colaborativo con startups es fundamental, y José Antonio Aranda, Product Strategy and Innovation Director en Cellnex Telecom, explicó que el objetivo con el que crearon el programa Cellnex Bridge es poder tender puentes hacia las startups que les permitan adquirir conocimiento mientras comparten con ellas su cartera de clientes, y desarrollar así una relación simbiótica. 

Hoy en día, la innovación abierta es una constante necesaria en cualquier empresa, y la colaboración entre startups y corporates, con este baile cada vez más fluido de elefantes y gacelas, es una herramienta que no pueden dejar pasar para impulsar sus proyectos y alcanzar sus objetivos. 

  • Autor: Daniela
Etiquetas
4YFN aceleradora ALab01 ALab02 ALab03 ALab04 ALab07 AticcoLab Becadvisor BizBarcelona CellnexBridge Das Innovation Lab DASLab02 Destacada eAgora emprendedoras emprendedores financiación FitWatt Identify innovación inversión LegalTech Madrid marketing mentores Newe Nixi for Children Noweat Oasis Hunters omashu Pitch Competition Programas Quino Fernández reclamaclick Run to Wear Smart City Expo World Congress Sportstech startup startups Voluta.coop Wayra Wohee Women Edition Workshops

Noticias relacioNADAS

  • 23/01/2025

Las Nuevas Incorporaciones al Programa Startup Booster de Aticco Lab

  • El programa de aceleración Startup Booster de Aticco Lab sigue impulsando proyectos innovadores, y en esta edición nos enorgullece anunciar las...
  • Programas
Bootcamp startup booster
  • 05/12/2024

Bootcamp Startup Booster 2024: Tres días para llevar tu startup al siguiente nivel

  • En Aticco Lab, estamos viviendo días emocionantes mientras damos la bienvenida a las startups seleccionadas para la última edición de nuestro...
  • Programas
  • 24/07/2024

Cellnex Bridge Lanza la 4ª Edición de su Programa de Aceleración de Startups de Impacto Social

  • El pasado lunes dimos inicio a la cuarta edición del programa Cellnex Bridge, una iniciativa impulsada por la Fundación Cellnex en...
  • Eventos, Noticias, Programas
Linkedin Twitter Instagram
  • Startups Alumni
  • Startups Portafolio
  • Mentores
  • Corporates
  • Programas
  • Blog
  • Perks
  • Equipo
NEWSLETTER
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
Gestionar Cookies

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación.

Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
PREFERENCIAS
{title} {title} {title}
Buscador de contenidos...
  • Startups
    • Startups Alumni
    • Startups Portafolio
  • Funding Place
  • Mentores
  • Programas
    • Corporates
    • Convocatorias abiertas
  • Blog
Contactar
  • ATICCO
  • COLIVING
  • FINANCE HUB
Linkedin Instagram