En el mundo de la inversión en fases tempranas, la experiencia es clave, pero también lo es la actitud. Quino Fernández, uno de los impulsores de Funding Place, reflexiona sobre el estado del ecosistema emprendedor y el papel que debe jugar una plataforma como esta para acercar el mundo de las startups a nuevos perfiles de inversores.
Un enfoque más humano y cercano al founder
Funding Place apuesta por un modelo que no solo selecciona startups con potencial, sino que lo hace poniendo el foco en el equipo emprendedor. Para Quino, esto es fundamental en la construcción de relaciones de largo plazo:
«Funding Place quiere permitir que pequeños inversores accedan a invertir en startups prometedoras a las que normalmente no tendrían acceso, ya sea por el importe de los tickets mínimos o, sencillamente, por desconocer las buenas oportunidades. De este modo se ampliará la base de las personas que conocen y acceden al ecosistema startup.»
Esta visión más cercana permite no solo que los inversores se sientan parte del proyecto, sino que también se fomente una relación de confianza, compromiso y acompañamiento mutuo entre ambas partes.
Los errores más comunes al invertir en startups
Con una trayectoria amplia acompañando a proyectos desde sus primeras etapas, Quino conoce de primera mano los errores que más se repiten entre los nuevos inversores:
«Para los inversores no habituados a las startups es muy difícil entender su potencial, el riesgo de su proyecto y, sobre todo, su valoración (de hecho lo es incluso para los que estamos habituados…). Por tanto se basan en la apariencia del proyecto o en la habilidad del emprendedor para venderlo más que en un análisis real del posible rendimiento de esa inversión.»
Y añade:
«No suelen ser conscientes de los riesgos de este tipo de inversión, lo que les puede llevar a decepciones en caso de fracaso. Además, desconocen las peculiaridades legales asociadas a la inversión en startups, lo que les hace desconfiar ante pactos de socios complejos o, al contrario, aceptar condiciones que pueden perjudicarles en el futuro.»
El valor real de Funding Place para quienes quieren empezar
¿Y qué pasa con quienes tienen interés en invertir, pero no saben por dónde empezar? Funding Place nace, en parte, para ellos. Para Quino, esta es una de las mayores aportaciones de la plataforma:
«Creo que ayuda a evitar los errores que comento en la pregunta anterior ya que el equipo de Aticco Lab ha trabajado todos esos aspectos con la experiencia que nos da una cartera de más de 40 invertidas en fases tempranas.»
Y remata con una idea que define perfectamente el enfoque de la plataforma:
«El riesgo existe siempre cuando se invierte en startups, pero nos la jugamos con los inversores. No te decimos ‘invierte en X’, sino ‘invierte con Aticco en X’. Creo que eso marca una diferencia.»
Funding Place no busca vender humo, sino ofrecer acceso con criterio y acompañamiento real a un ecosistema que hasta ahora ha sido, en muchos casos, inaccesible. Y lo hace desde la experiencia, pero también desde la confianza y la convicción de que una nueva forma de invertir es posible.