Cellnex Bridge, el programa de aceleración de Fundación Cellnex en colaboración con Innuba y AticcoLab, arrancó con la presentación de las seis startups de impacto social que fueron seleccionadas para participar en su segunda edición.
Este programa busca impulsar proyectos que aporten soluciones al reto de reducir las brechas digitales, sociales o territoriales, con iniciativas que contribuyan además a la sostenibilidad ambiental y a la lucha contra el cambio climático.
Startups participantes
Te presentamos a las seis startups que formarán parte de esta nueva edición:
- Innogando: Su objetivo es digitalizar el sector ganadero a través de control GPS y un sistema de monitorización de la actividad y la salud del ganado, para mejorar la calidad de vida del ganadero, la rentabilidad de las granjas y el bienestar animal.
- AldoraTech: Ofrece una solución de entrega de paquetería en zonas rurales y de difícil acceso mediante drones de diseño propio. Se trata de una tecnología que habilita nuevos canales logísticos que permiten entregas más rápidas y personalizadas, proporcionando accesibilidad a cualquier producto en minutos.
- Circulr: Una tecnología software de audio, basada en machine learning y redes neuronales, que puede integrarse en smartbands y smartwatches para personas mayores o con deficiencias auditivas con el objetivo de prevenirles de algún riesgo o evento acústico que ocurra en su entorno doméstico.
- OROI: Una plataforma de realidad virtual con contenidos terapéuticos y de ocio orientados a generar bienestar emocional y estimular cognitivamente a las personas mayores.
- BlindStairs: Es un servicio Applicant Tracking System (ATS) diseñado para evitar el sesgo de género, etnia, nacionalidad, edad y orientación sexual en todas las fases de los procesos de selección de personal. Su objetivo es acabar con problemáticas como el techo de cristal, la brecha salarial y la discriminación a colectivos minoritarios.
- Saluscoop: Es una iniciativa ciudadana sin ánimo de lucro que gestiona datos para la investigación en salud. Tiene como objetivo cambiar el modelo tradicional de gobernanza y poner mayor cantidad y diversidad de datos a disposición de más investigadores en salud manteniendo la privacidad y la decisión de compartir en manos de las personas
Segunda edición de Cellnex Bridge
En esta ocasión el programa tendrá cinco meses de duración, el doble que en su primera edición. Durante este tiempo, las startups seleccionadas contarán con un board de mentores específico para cada proyecto, y participarán en mesas redondas y workshops semanales donde abordarán temas relacionados con financiación, ventas, desarrollo personal y soft skills, entre otros. Además, se les ofrecerá soporte económico para llevar a cabo con éxito las pruebas de concepto de sus productos o servicios.
Cada una de estas startups contará con el apoyo de la red de mentores de AticcoLab, así como expertos de Cellnex e Innuba. Y durante todo el programa, tendrán también la oportunidad de conectar con otros emprendedores e inversores.