Hoy tenemos el placer de conversar con Pol González, fundador de Tort, una innovadora marca de restauración que ha logrado dar un giro sorprendente a la clásica tortilla de patata. Su propuesta consiste en presentar la tortilla entre dos panes brioche, transformándola en una experiencia gastronómica que combina lo mejor de la tradición con un enfoque moderno. Tort se posiciona en el sector de los quick service restaurants, ofreciendo un producto fresco y atractivo.
¿Qué es Tort?
Pol nos explica que su visión para Tort es simple pero poderosa: “Queremos que los amantes de la tortilla disfruten de una forma nueva. Al ponerla en formato burger, no solo hacemos que sea más accesible, sino que también aportamos un toque divertido a un plato tan querido en la gastronomía española”. Esta innovadora presentación ha captado la atención de un público diverso, desde los aficionados a la comida rápida hasta los amantes de la cocina tradicional.
Metas a corto plazo
Al preguntarle sobre sus objetivos, Pol destaca dos áreas clave. “Primero, queremos afianzar nuestra marca en redes sociales y construir una comunidad activa en torno a Tort. Creemos que es fundamental conectar con nuestros clientes y generar un diálogo en plataformas digitales”, comenta. En segundo lugar, Pol tiene un fuerte interés en potenciar el crecimiento de Tort a través de franquicias. “La idea es expandirnos a más ciudades y hacer que nuestra propuesta llegue a más personas”, añade con entusiasmo.
Desafíos iniciales
Como todo emprendedor, Pol ha enfrentado una serie de desafíos desde el inicio de su aventura con Tort. “Las dificultades económicas fueron significativas al principio. Comencé con un presupuesto muy ajustado, lo que hizo que cada decisión fuera crucial”, comparte. Además, la falta de contactos en el sector fue otro obstáculo que tuvo que sortear. Sin embargo, Pol ha aprendido a ver estos retos como oportunidades para crecer y fortalecer su negocio.
La elección de AticcoLab
Uno de los factores que ha sido clave en el desarrollo de Tort es la elección de AticcoLab como su plataforma de apoyo. Pol destaca la importancia del networking en su trayectoria: “Elegí AticcoLab principalmente por la red de emprendedores que ofrece. Conectar con personas que han vivido experiencias similares a las mías ha sido invaluable. Los contactos y el apoyo de mentores pueden marcar una gran diferencia en esta etapa inicial”.
No te pierdas la entrevista completa con Pol aquí: