Os presentamos a Jacobo López, CEO de Reclamaclick, startup participante en el programa de aceleraciónDAS Innovation Lab, impulsado por Grupo DAS con la colaboración de AticcoLab.
Reclamaclick es una plataforma colaborativa que rentabiliza las reclamaciones masivas de cualquier cuantía a través de una tecnología que permite a los abogados prestar un servicio jurídico completo de principio a fin y replicando los casos de éxito de manera automática.
¿Qué es Reclamaclick?
Reclamaclick es un marketplace de abogados que pone en contacto a consumidores con abogados que tarifican sus servicios legales a éxito.
¿Cuál es el target de Reclamaclick?
Yo llevo más de 20 años trabajando como abogado procesalista y vimos una oportunidad de negocio en las llamadas reclamaciones masivas de pequeña cuantía.
¿Cómo surgió la idea de emprender?
El target de Reclamaclick son por un lado los consumidores que quieren reclamar y buscan alternativas económicas para hacerlo. Por otro lado, también están los abogados que buscan captar leads y encontrar herramientas que les ayuden a automatizar los procesos de reclamación.
¿Cómo se diferencia Reclamaclick de la competencia?
Somos un marketplace y, a diferencia del resto de marketplaces de abogados, nuestro negocio no está en la intermediación. No cobramos por lead, nosotros cobramos a los abogados un servicio Saas por el uso de la aplicación en función del número de reclamaciones que vayan gestionando. Sólo contabilizamos aquellas reclamaciones en las que haya habido match entre el abogado y el cliente.
¿Cuáles son los objetivos a corto y medio plazo?
Hemos lanzado el marketplace hace unos meses y ahora estamos en la búsqueda de inversión, estamos en nuestra primera ronda seed.
¿Qué te aporta AticcoLab?
Estamos muy contentos con el nivel de losmentores y con todos los contactos que estamos consiguiendo dentro del entorno del ecosistema de AticcoLab.
AticcoLab celebró ayer el primer evento Meetup de emprendedores con toda su comunidad de startups y mentores. A la cita acudieron de forma online y presencial alrededor de 60 personas entre los y las emprendedoras de los programas de aceleración de AticcoLab, Cellnex Bridge y DAS Innovation Lab; mentores y mentoras de la red de expertos/as; y las startups alumni.
Habilidades de Presentación
El evento que duró toda la jornada, arrancó con un Workshop en habilidades para presentarse y hablar en público dirigido por Joaquín Guerrero, experto en comunicación.
Acto seguido los emprendedores se reunieron con Quino Fernández (CEO de AticcoLab), Alex Caudet (Program Manager en AticcoLab) y con Joaquín Guerrero (Communication Trainer) para preparar sus pitches, y recibir feedback y consejos para mejorar sus presentaciones.
Networking entre emprendedores y emprendedoras
Entre sesión y sesión, las participantes también tuvieron tiempo para relajarse, divertirse y conocer a los otros equipos entre pizzas.
Mesa redonda: la visión de los emprendedores de las ronda de inversión
El objetivo de AticcoLab es impulsar la innovación abierta y conectar al ecosistema emprendedor y por eso, no podían faltar al evento emprendedores y emprendedoras experimentadas para transmitir sus aprendizajes a las startups que ahora están empezando su andadura.
Con esta idea, por la tarde tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Esther Cid, fundadora de Tipscool y mentora de AticcoLab; Albert Colmenero, cofundador de Kompyte; Quim Zurano, CEO de Paymefy; y Felipe Ojeda, cofundador de la startup catalana Refruiting.
Los ponentes compartieron con las startups y la audiencia su visión sobre el proceso para conseguir cerrar una ronda de inversión. En el debate, afloraron temas tan claves cómo qué tipo de rondas o que tipo de inversiones son las pertinentes para cada momento del Business Plan.
Algo muy valioso de esta sesión dentro del Meetup de emprendedores fue que los cuatro compartieron sus experiencias (con sus errores y sus aprendizajes) y dieron tips a las startups para hacer que sus proyectos crezcan y lleguen a ser rentables.
Aquí sus reflexiones:
Quim Zurano: “Tened muy clara la fase en donde estáis, en fases iniciales primeras métricas no vayas a VCs, id a buscar Business Angels. Tened claro dónde invertir los esfuerzos, vuestro tiempo es muy valioso”.
Felipe Ojeda: “A la hora de buscar financiación es muy importante pensar cómo va a ser la ejecución del Business Plan, ya que esperar un poco y validar el producto quizás te permite conseguir algo más. Analizad el mercado y validad los pasos que vais dando”.
Esther Cid: “Pitchear muchísimo vuestro producto; rodearos de los mejores mentores y mentoras, y buscad a aquellos que tengan experiencia en vuestro sector; y mantened el optimismo”.
Albert Colmenero: “Apoyaos en un abogado o en una abogada. La principal ventaja es que puedes delegar en él/ella las conversaciones más duras con los fondos. Pero es importante buscar firmas que tengan experiencia en startups, ya que las necesidades son muy distintas a las de una sociedad mercantil normal”.
Y ¡llegó el momento de las Pitch!
En el acto final invitamos a todas lasstartups participantes en la tercera edición del programa de aceleración de AticcoLab; y a las finalistas de Cellnex Bridge y DAS Innovation Lab, a pitchear delante de la audiencia formada por los mentores y mentoras, y la comunidad alumni de emprendedores que han pasado por AticcoLab en sus diferentes programas.
Las 15 participantes defendieron sus proyectos en SportsTech, Impacto Social, LegalTech, TravelTech, FinTech, Moda y Movilidad sostenible, Conectividad, Wellness, ¡y más!
La votación de la audiencia y los mentores, que estuvo muy reñida tras todo el talento desplegado, dio como ganadora a la startupNixi for Children. Un proyecto apoyado por AticcoLab junto a la Fundación Cellnex en el programa Cellnex Bridge. ¡Felicidades a su fundador Tomàs Lóbez!
Desde AticcoLab queremos agradecer a toda la comunidad su implicación en este primer Meetup de emprendedores; y ya ¡estamos trabajando para celebrar juntxs muchos más! 🚀
Muy contentxs de anunciar las 5 startups seleccionadas para la primera edición de DAS Innovation Lab. Un programa de aceleración impulsado por el Grupo DAS y que cuenta con la colaboración de AticcoLab para potenciar nuevas soluciones innovadoras del ámbito legal en proyectos LegalTech, InsurTech, y PropTech.
Las seleccionadas contarán con el asesoramiento y la experiencia de la red de mentores de DAS Seguros y AticcoLab.
Cinco start-ups participarán en el programa de mentoring
Se trata de Quota Rent (microseguro de propietarios), Omashu (eSports), Save Autonomos (seguros), Reclamaclick (automatización legal) y Seedfy (apoyo a emprendedores), cinco proyectos que pretenden dar solución a necesidades concretas dentro de su ámbito de actuación:
Quota Rent es un proyecto que permite añadir transparencia al proceso de alquiler y reducir la barrera de acceso a una vivienda que supone aportar garantías adicionales al propietario, mediante una solución de onboarding y evaluación de inquilinos. ▶ Entrevista a Quota Rent aquí
Omashu, una plataforma de gestión y pronóstico de valor de licencias federativas que, mediante el uso de tecnología Blockchain y Machine Learning, ofrece un servicio integral que acredita la correcta transferencia y pronóstico de valor de licencias federativas de eSports, tanto a nivel profesional como a nivel amateur. ▶ Entrevista a Omsahu aquí
Save Autonomos es un marketplace de seguros personales para autónomos B2C y B2B/B2C que conecta a profesionales liberales con compañías de seguros de confianza. Su objetivo es satisfacer necesidades en la cobertura extra a autónomos frente a la desprotección a la Seguridad Social. ▶ Entrevista a Save Autonomos aquí
Reclamaclick es una plataforma colaborativa que rentabiliza las reclamaciones masivas de cualquier cuantía a través de una tecnología que permite a los abogados prestar un servicio jurídico completo de principio a fin. Mediante el desarrollo de un RPA, se automatiza todo el flujo de una reclamación legal en su fase judicial y extrajudicial, prediciendo el resultado de la reclamación y replicando los casos de éxito de manera automática. ▶ Entrevista a Reclamaclick aquí
Seedfy, por su parte, ha desarrollado un sistema propio que facilita el proceso legal de creación y registro de empresa y fomenta la seguridad jurídica de los emprendedores. Mediante sus servicios, las start-ups en fase seed podrán gozar de una seguridad jurídica y ahorrar en tramitación. ▶ Entrevista a Seedfy aquí
Beneficios para las seleccionadas
En el programa, que tendrá una duración de 20 semanas, las startups seleccionadas podrán acelerar la validación de su modelo de negocio con una compañía reconocida del sector asegurador, prototipar la idea con los inputs de expertos, acceder a los activos técnicos y data contra la que probar sus modelos y operaciones, tener un acceso a la red comercial y canales de negocio de DAS, integrarse dentro del portfolio de soluciones de la compañía y acceder a sus clientes, así como también la posibilidad de acceder a los programas de innovación internacional de Grupo ERGO y Munich RE.
Así mismo, este programa ofrece a cada startup un Board exclusivo de mentores con expertos del mundo del emprendimiento, el sector legal y la innovación abierta de la Red de Advisors de AticcoLab y de DAS Seguros.
X We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners who may combine it with other information that you’ve provided to them or that they’ve collected from your use of their services. Read More
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.